Publicado originariamente en: Marisol Torres en el Filandón violeta
DECLARACIÓN DE INTENCIONES
Nos reunimos, charlamos, hilamos versos y somos libres. Somos
mujeres, madres, tías, abuelas, hermanas, hijas, escritoras,
amantes, trabajadoras, amas de casa, luchadoras, idealistas,
soñadoras…
Nuestro hilo es la palabra, el verso nuestra arma y la lengua la
artillería que usamos para defendernos.
Somos violetas. Y nos reunimos a tejer palabras con nocturnidad y
alevosía. Quien nos quiera escuchar, que nos siga de cerca.
Sed bienvenidas y bienvenidos a esta nueva entrega de nuestro
FILANDÓN VIOLETA.
***
En esta ocasión os traigo a una mujer distinta. Una mujer que es
capaz de hacer posible lo imposible. Os presento a la mujer que está
detrás del mítico restaurante y librería “El
Dinosaurio todavía estaba allí”, un homenaje a
Augusto Monterroso que se ha convertido en referente del mundo
literario madrileño. Tan conocido es que no suele llamarse por su
nombre completo sino por, simplemente, “El Dino”. Allí se
celebran eventos diversos, exposiciones, recitales, conciertos… y
todo bajo la mágica batuta de esta hada con alma de diabla que
siempre va acompañada de Blue, el alma del Dino. Pero para saber
quién es Blue tendréis que ir a este centro de la creatividad
ubicado en pleno barrio de Lavapiés en Madrid.
Pero vayamos paso por paso. Empecemos, como siempre, por una pequeña
biografía que os haga saber quién es Marisol. Como os digo, es una
mujer distinta. Lo averiguaréis enseguida.
Marisol
Torres
Marisol Torres Galán
(1959) nació en Navaltoril (Valle del Gévalo, Toledo), donde pasó
su infancia afilando la puntería con el tirachinas, aprendiendo los
nombres y propiedades de las plantas y coleccionando mariposas.
Heredó de su abuela
paterna el gusto por los libros. Estudió Derecho, trabajó en la
industria farmacéutica y ahora regenta la Librería-Restaurante “El
Dinosaurio todavía estaba allí” en el madrileño barrio de
Lavapiés.
Ha publicado:
Poesía: LA RESISTENCIA
DEL BAOBAB - Bilingüe (Edit. Lastura, 2019)
Novela:
SEÑALAR UN NAUFRAGIO
(Edit. Huerga & Fierro 2017)
LOS AÑOS DEL COMA (Edit.
Canalla, 2013)
Relatos: CABOTAJE (Edit.
Baile del Sol 2015)
Ensayo: AYAHUASCA, EL
VIAJE INTERIOR (Edit. Punto de Mira, 2018)
Y publicado cuentos y
poemas en:
“ÁLORA, LA BIEN
CERCADA” (Revista de Letras, Álora, 2017)
“REFUGIAMOS” (Edic.
Lastura 2016)
“LA CARNE DESPIERTA”
(Gens Ediciones 2013)
“POEMÁTICAS NATURALES”
(Ediciones Entricíclopes 2013)
“44 MUNDOS A DESHORAS”
(Editorial Adeshoras 2013)
“LA PETICIÓN”
(Editorial Amargord 2012),
“LA VIDA ES UN BAR”
(Editorial Amargord 2011)
“CUCHILLO EN LA
PIEL”(AOLDE 2010)
***
Como podéis ver, esta
mujer ha publicado poesía, novela, ensayo… Y me dejo en el tintero
unas cuantas actividades más que ella y yo conocemos que realiza
pero que tendréis que imaginar. Y las que seguro que desconozco, que
deben ser también muchas.
Es, además, una viajera
incansable y ha recorrido en furgoneta gran parte de Canadá, Estados
Unidos y Alaska, entre otros lugares increíbles. En su viaje metió
en la mochila poemas de algunas personas para recitarlos tanto en
castellano como en inglés a lo largo de su viaje.
Tuve el honor de realizar
una sesión de fotos a Marisol allá por el 2015. Mirando hacia
atrás, tengo la sensación de que ni yo era la misma, ni este mundo
era el mismo. Pero a saber. El caso es que la publiqué en mi página.
Puedes ver las fotos que elegimos en este enlace: Marisol
Torres.
Y ahora os voy a dejar con
las reflexiones que Marisol me ha brindado acerca de las preguntas
que suelo preguntar en estos filandones a mis invitadas, aunque, en
este caso, las adapté un poco a sus múltiples facetas.
***
¿Qué es para ti la
escritura?
Escribir es parte
esencial de mi vida. Quizá sea lo más parecido a cantar: es sacar
lo mejor de tu voz interior, darle el tono adecuado, la intensidad,
la musicalidad, el mensaje que quieres transmitir. Es, también, un
placer, una alegría profunda.
¿Con qué te
sientes más cómoda, con la narrativa o con la poesía? ¿Qué
aporta cada una de ellas a tu vida?
Es casi como tener dos
amores, cada uno añade un valor distinto a lo que quieres contar.
Durante muchos años escribí sólo narrativa, me sentía muy cómoda
contando historias, cuentos cortos al principio y luego me atreví
con la novela, mi forma de expresión favorita. La novela son meses,
a veces años, de pensar y escribir, corregir y corregir, sentir cómo
los personajes van evolucionando hacia lugares que ni se te habían
ocurrido cuando planteaste la novela.
La poesía es otra
cosa, algo mucho más íntimo. Cuando duele, cuando sangras, cuando
explotas de felicidad cual galaxia, no hay vehículo mejor que la
poesía para expresar todos esos sentimientos.
Eres una todoterreno
que no para... ¿Cómo integras la literatura en tu día a día y en
tus obligaciones personales y laborales?
Escribo cuando puedo.
Ojalá tuviese más tiempo libre, o simplemente el hábito de
escribir todos los días, pero no, soy del tipo escritora compulsiva.
Escribo cuando los dedos se van solos al teclado, cuando cualquier
hoja de papel se convierte en la única diana de ese día. Hay
temporadas muy productivas y otras en barbecho, pero el barbecho
también es importante.
¿Qué le dirías a
alguien que empieza ahora en el mundo de la escritura?
Que viva con ilusión
cada línea que escriba, que lea, lea, lea y siga leyendo. Que
analice las obras que le impactan, que aprenda de aquellos a los que
considera “maestros”, y después, que siga su instinto, que
cuente lo que realmente quiere contar, que no se desanime, no siempre
salen las cosas como hemos planeado. Y que aprenda a corregir, que
pode sin miedo, sin piedad. Que deje los textos en “la nevera”
una temporada y vuelva sobre ellos con otra mirada, los vuelva a
corregir y cuando la historia, el tono, el ambiente, sean lo que
quería crear, ya no los toque más y siga adelante con otra
historia.
***
Marisol no tiene casi
vídeos publicados ni podemos escucharla recitando sus textos. Aún
así, buceando por internet he encontrado algunos. Espero que le
parezca bien que los comparta aquí. Así os podréis hacer una idea
mejor de quién es nuestra protagonista.
Entrevista
de David Foronda para “Todo es verso”
En
Instagram: https://www.instagram.com/p/B4inJBNFwpA/?hl=es
Entrevista
Marisol Torres. Madrina de CtrlArtSupr
La
escritora Marisol Torres en EL NAVEGANTE con La resistencia del
baobab
***
Como en todos nuestros
filandones, os dejo con unos poemas de Marisol Torres. Espero que con
ellos os entren ganas de ir directamente a por sus libros en
bibliotecas y librerías para seguir leyéndola.
MUESTRA DE SU OBRA
TIERRA
Porque
araré la tierra con las manos
versos
rojos de pétalos tejado
nos
sembrarán palabras en los surcos
Nos
libarán la boca
ejércitos
de abejas
en
un rumor de versos
la
palabra
Porque
he de arar la tierra con mis manos
y
convertir el polvo en pan caliente
albergaré
en mi vientre
un
diccionario
con
pan y con palabras
en
la tierra
los
hijos como abejas
imprescindible
el hijo
la
palabra
la
tierra removida con las uñas
los
surcos anegados por la sangre
Los
hijos
el
pan
la
tierra
la
palabra
(La resistencia del baobab, Edit. Lastura, 2019)
*****
Y
TE QUIERE
La
culpa fue del huevo que, rabioso,
no
le ofreció su clara con puntilla
y
esa yema como sol de verano
o
la temperatura de su vino
o
esa arruga insensata en la camisa
que
arruinó su mañana
dices
mientras
te acaricias la barriga
y
susurras las nanas que te sabes
vigilando
la cena
no
se vaya a quemar, por Dios, te dices
y
vuelvan los colmillos
Te
acaricias la tripa y canturreas
que
el temporal amaine
dices
será
un buen padre
dices
y
te quiere
(La resistencia del baobab, Edit. Lastura, 2019)
*****
JILGUERO
Cual
jilguero esponjado
tras
la tormenta
aireo
mis plumas
de
un manotazo
borro
la lluvia
Como
jilguero libre
le
canto al viento
en
las alas tallada
la
certidumbre
de
la próxima tormenta
(La resistencia del baobab, Edit. Lastura, 2019)
***
Marisol
me cuenta, a modo de primicia, que entre sus nuevos proyectos hay un
nuevo arte, esta vez plástico: la talla de madera. En sus propias
palabras me dice: “Hay muchas formas de comunicar, escribir es,
en esencia, comunicar, pero hay otras formas que me interesan
muchísimo. Llevo casi dos años aprendiendo el arte de la talla de
madera, algo que parece muy alejado de la literatura, pero en el
fondo es lo mismo: eres capaz de ver lo que esconde la madera y lo
tallas, casi como elegir una serie de palabras de nuestro enorme
vocabulario y crear algo con ellas. Trabajar con las manos es algo
que me fascina.”
Estoy
deseando poder disfrutar de las creaciones que de aquí salgan, igual
que he disfrutado de su literatura y de su pasión por la vida. Ah, y
de la cocina de su restaurante - librería.
Puedes
seguirla en sus redes sociales:
Instagram: literaturasobreruedas
Facebook: Marisol
Torres
Twitter: @marisoltorr
Os
dejo ya por hoy. Pero no quiero irme sin haceros una sugerencia: id
al Dino.
Allí podréis conocer a Marisol en persona y disfrutar de su voz, de
su magia, de su vida. Ah, y deleitaros con el verdadero alma del
Dino: Blue.
***
TEJIENDO EN LA SOMBRA
Tejiendo y leyendo y escribiendo y viviendo y soñando y amando y…
y todo lo que hago siendo todo lo que soy. Ahí estoy yo, detrás de
este
filandón violeta, intentando sobrevivir en una gran
ciudad donde me siento hormiga, leyendo, escribiendo y recitando
poesía, siendo madre, trabajadora y poeta de guardia, como decía
nuestra querida Gloria.
Me llamo Pilar Escamilla Fresco y si quieres saber de mí búscame
aquí:
www.caradeluna.es
Pero ante todo lee poesía, lee poesía todos los días de tu
vida.
Y si tienes hijos, léeles poesías.
Sin poesía, no hay vida.
© del retrato: Jesús Mandriñán
http://www.jesusmadrinan.com/